Hola,

Hoy quiero compartir alguna reflexión sobre el papel que juega el ocio y el tiempo libre en la educación de los niños y jóvenes, ya que el ocio no es solamente jugar. El deporte fomenta el trabajo en equipo, el asistir a un grupo scout la convivencia y otros valores, el ir a talleres de dibujo fomenta la creatividad y así podríamos seguir.

Cómo hacer que los jóvenes aprovechen el tiempo libre

A menudo he visto padres y madres preocupados porque sus hijos estén ocupados (incluyendo a los míos cuando yo era una pipiola), porque cuando vuelvan del colegio o del instituto tengan algo que hacer, algo en lo que ocupar su tiempo. La solución que se da a estos «problemas» suele ser el apuntar a los chicos y chicas a una serie de actividades extraescolares.

1. Que hagan algo que les guste, que prueben nuevas cosas, pero si no les gusta: ¿no deberían cambiar?

Como indicaba al principio, todas las actividades de ocio suelen aportar algo más al crecimiento personal que un ratito de «diversión». Es una gran oportunidad para poder desarrollar y potenciar sus habilidades en un ámbito que les llame la atención. Esta última parte es muy importante para que tengan motivación y constancia y conseguir:

  • Que se lo pasen bien
  • Que desconecten del colegio/instituto, pudiendo luego retomar las actividades de rutina con mejor actitud y productividad
  • Le dedicarán más esfuerzo a una actividad que les guste y el aprovechamiento será mayor que en una que les disguste.
  • Se beneficiarán de todos los extras que aporte la actividad. Hoy en día también es muy importante desarrollar las conocidas como «soft-skills» para desenvolverse en el mundo profesional.
  • Conocerán gente con sus mismos gustos, con lo cual les será más fácil establecer relaciones de amistad fuera del ámbito escolar. Esto último parece una tontería, pero siempre está bien que los chicos y chicas tengan varios grupos, ya que les proporcionará diversidad y en caso de que uno de los grupos falle en algún momento siempre habrá un apoyo extra.

Quizás lo anterior pueda parecer muy evidente, pero el escribir este artículo viene de haber visto chicos y chicas que iban obligados a los scouts. Yo, como monitora, por supuesto que creo que los scouts son una fuente de ventajas (muchísimas). No obstante, creo que cuando un niño prueba una actividad y no le gusta (incluso si son los scouts …) hay que intentar con otra.

¡Ojo! Por si no ha quedado claro, en este artículo estamos hablando de actividades de ocio , obviamente si un chico está flojo en una asignatura y va a una academia a modo de refuerzo, por mucho que no le guste lo necesita para su formación. Pero éste no es el tipo de actividades a las que me refiero en este artículo.

2. La virtud está en la justa medida

Igual que la carencia total de actividades extra pueden disminuir las oportunidades de un chico/a para potenciar ciertas habilidades (aunque tal y como están las cosas ahora y de caras las clases y actividades, a veces no quede más remedio), también es malo un abuso de las mismas.

Una persona también necesita no sólo ocio, sino un tiempo libre, unos intervalos de tiempo a la semana en los que tenga flexibilidad para decidir qué hacer, que pueda elegir. Si simplemente nos limitamos a cuadrar sus horarios al milímetro, por muy enriquecedoras que sean las actividades a las que asisten, les estaremos quitando la oportunidad de aprender a gestionar su tiempo.

«Pero si resulta que le dejo mucho tiempo libre, al final se lo va a pasar o viendo la tele o jugando a la consola»

A lo que yo respondo: no tiene por qué, y aquí es donde los padres entran en acción. Estos tiempos libres son una oportunidad estupenda para pasar tiempo con vuestros hijos, aunque también es importante dejarles una parte para ellos mismos. En ese tiempo que tienen podéis estimularles para que realicen ciertas actividades (intentando ofrecerles variedad, para que elijan). Uno de los objetivos de este blog, en lo que a los padres se refiere, es proporcionaros actividades que os permitan dar opciones nuevas a vuestros hijos.

En la segunda parte de este artículo abordaré el tema ¿Qué cosas podemos aprender jugando o realizando actividades de ocio? en el que daré respuesta a la pregunta y os daré algunos ejemplos de actividades que podéis proponerles para esos tiempos libres de los que hablaba.

Un saludo y que paséis bien lo que queda de semana 🙂

Si leíste este artículo, quizá te pueda interesar la segunda parte: Padres: La importancia del Ocio y del Tiempo libre en la educación (parte II)

——

Recuerda: puedes suscribirte al blog introduciendo tu e-mail en la cajita situada en la parte superior derecha del contenido, recibiendo los artículos directamente en tu correo electrónico

Tweet-tweet: puedes seguir el blog en Twitter en https://twitter.com/aqjugamosjuntos

Canal en youtube: https://www.youtube.com/user/aquejugamosjuntos/playlists

Pinterest: http://www.pinterest.com/aqjugamosjuntos/