Cómo ayudar a los jóvenes a saber un poco mejor cuál puede ser su vocación
La orientación académica es algo que, claramente, deben dirigir los profesionales de los centros de estudios. Sin embargo, es cierto que a su vez podemos llevar a cabo cierto tipo de actividades que ayuden a los chavales a ir descubriendo cuál es su vocación. Al menos a ir conociendo qué les gusta y qué no.
El modo tradicional para encontrar gustos
Por ejemplo, en los grupos scout esto se fomenta en parte con las especialidades scout de la tropa.Normalmente se presenta a los chicos una serie de especialidades (fotógrafo, excursionista, rastreador, atleta, músico …) en las que pueden trabajar. Para ello, se preparan talleres y se hacen pequeños retos a modo de «examen» para que consigan su insignia demostrando que han aprendido al respecto. Un mismo scout puede, incluso, a lo largo de su estancia en tropa adquirir más de una insignia. Este enfoque está muy bien para que cada niño o niña vaya viendo qué temáticas le llaman más la atención y fomentar que se interesen por el aprendizaje.
Alternativas actuales para saber qué nos gusta
Además de este tipo de iniciativas, hoy en día tenemos algunas alternativas de formación que hace 15 o 20 años los que estábamos en un grupo scout (o en cualquier otro sitio) no teníamos. Son los cursos online. La formación online ha dado un salto cuantitativo y cualitativo (aunque la calidad no siempre se encuentra) en los últimos años.
Aunque no es un juego como tal, me parecía importante dedicarle una entrada al tema. Hace quince años era muy difícil que un adolescente se formase en algo sin ir a una academia y, según lo que quisieses aprender, ni siquiera estaba en tu cuidad. Sin embargo, ahora estamos a un golpe de clic de cursos de formación que además en algunos casos tienen un coste muy asequible. Cursos de unos 10-12€ en épocas de rebajas con una duración entre 1 y 12 horas que permiten iniciarse prácticamente en cualquier tema que nos interese y ver si es lo nuestro o no. Ciertamente es algo útil para los adultos, pero si hubiese estado a mi alcance cuando tenía 15-16 años, estoy segura de que le habría sacado partido.
Dejo aquí algunos enlaces por temática de otras páginas que me parece que pueden ser interesantes para padres que se planteen adquirir algún curso para fomentar alguna habilidad de sus hijos:
- Cursos de diseño gráfico (maquetación de libros, dibujo digital y mucho más).
- Cursos de fotografía
- Introducción a la programación. Aquí hay un curso gratuito y en este enlace otras opciones.
- Cursos sobre creación de páginas web.
- Cursos de música.
La cantidad de portales de formación online que hay es muy amplio. Si necesitas alguna temática que no esté aquí, no dudes en buscar en Google porque seguro que hay una alta probabilidad de que encuentres algún curso al respecto.
El portal de Coursera también es interesante, pero quizá el tipo de formación que ofrecen sería más apropiado para adultos (de universitarios en adelante). Esto es porque su duración es de varias semanas y requiere un mayor grado de compromiso.
Un saludo.