Tipo de actividad: visionado de un corto y dinámica en torno a su contenido
Público: a partir de 9 años (sin límite superior de edad)
Nº de participantes: de 1 en adelante
Material: ordenador, televisor o algún medio de visionado
Duración: unos 15-30min aprox., dependiendo del tiempo que se dedique a la reflexión y la respuesta de los participantes
Ideal para: interior, ver en casa, en un local, etc
Hola de nuevo, para despedir el 2012 os traigo una actividad que tiene que ver con el trabajo en equipo. Los posts que abrirán el año incluirán nuevos juegos de exterior, talleres de manualidades para hacer en casa y … algo nuevo, ¡talleres de cocina para niños!
Mientras tanto, volviendo al post que nos ocupa hoy, aquí traemos un corto de Ting Chian Tey que nos servirá para reflexionar sobre la necesidad de que los seres humanos colaboremos unos con otros (aunque en el vídeo salgan animalitos). La historia parte de una idea sumamente sencilla : la de atravesar un puente.
El ejercicio es totalmente apto para hacer en casa con vuestros hijos o con un grupo de chavales si sois monitores.
Dividiremos la actividad en dos partes:
1. Visionado del vídeo
El vídeo es el siguiente:
[vimeo 27299211 w=400 h=300]
2. Dinámica
Una vez hayamos visto el vídeo, invitaremos a la reflexión, para ello utilizaremos las siguientes preguntas y dejaremos que el o los participantes las vayan contestando en voz alta. En lo que a los ejercicios de reflexión se refiere es importante que siempre dejemos que sean los participantes los que hablen primero, de este modo les invitamos a desarrollar una opinión respecto a lo que han visto y a comunicarla a los demás. Por supuesto luego nosotros podremos aportar también nuestras conclusiones. Las preguntas que realizaremos son las siguientes:
- ¿Cuál es la moraleja de la historia? En la historia se nos presenta un objetivo: el de cruzar un puente. Al principio son dos animales los que intentan cruzarlo y al encontrarse en el centro, en lugar de colaborar para beneficiarse mutuamente, los dos sólo piensan en conseguir lo que quieren a cualquier coste llegando incluso a cierto grado de agresividad, llegando a empujar al conejito y al mapache (que por cierto, qué monos son, ¿verdad?). Al final a estos dos individuos les sale el tiro por la culata y los dos animalitos pequeños se ven en la misma disyuntiva a la hora de cruzar el puente, sólo que ellos lo solucionan de otra manera : colaborando, y desde luego les va mucho mejor. Ergo la moraleja que podemos sacar de la historia es que colaborando entre nosotros todos podremos hacer más, es posible que para que una persona logre su objetivo necesite ayuda de otra y viceversa. Si colaboramos todos saldremos ganando, sin embargo si perseguimos nuestras metas sin importarnos pisotear al resto saldremos mal parados.
- ¿Crees que hoy en día la gente colabora?
- ¿Crees que podríamos colaborar más entre nosotros?
- ¿Crees que tú podrías hacer más por los demás? Elabora una lista de 5 acciones que podrías hacer el próximo mes para ayudar al prójimo
Además por supuesto podéis añadir todas las preguntas que se os ocurran y que sirvan para reflexionar.
——
Recuerda: puedes suscribirte al blog introduciendo tu e-mail en la cajita situada en la parte superior derecha del contenido, recibiendo los artículos directamente en tu correo electrónico
Tweet-tweet: puedes seguir el blog en Twitter en https://twitter.com/aqjugamosjuntos
Canal en youtube: https://www.youtube.com/user/aquejugamosjuntos/playlists
Pinterest: http://www.pinterest.com/aqjugamosjuntos/