Tipo de actividad: juego de exterior en el que los participantes deberán desempeñar un rol
Público: a partir de 11 años
Nº de participantes: sin límite, tener en cuenta que serán necesarios varios equipos. A partir de ahí dependerá de los organizadores del juego definir el límite
Material: chucherías de cerebro, tantas como pistas haya por distribuir

Ideal para: exterior y por la noche


¡Hola a tod@s!

Lo prometido es deuda, y aunque este post llega con algo de retraso aquí está el juego de zombies, ideal para las fechas Halloweenieanas que acaban de pasar, pero también para cualquier otra acampada, fiesta o evento en el que queramos pasar una noche terrorífica.

Este es el primero de los juegos que describimos en los últimos post. Es un juego en el que los participantes deberán asumir un rol. En concreto tendremos dos tipos de rol, el de zombies, pensado para los 4 jugadores más mayores (requiere algo más de responsabilidad, en caso de no haber participantes mayores que el resto pueden ser los organizadores del juego u otros chavales) y el de investigadores para el resto de participantes. Pero, como dijo Jack el Destripador, vayamos por partes :

Los juegos de rol tienen una historia por detrás … ¿cuál es la de este?

El juego está enmarcado en la típica invasión zombie que está hoy en día tan de moda (no hay más que ver las noticias sobre la gente que se ha disfrazado en Halloween este año, ¡cuánto bicho»).  Cuando vayamos a explicarles a los participantes la ambientación del juego les contaremos lo siguiente:

La humanidad se enfrenta a una enfermedad que transforma en zombies a los humanos, ante lo cual muchas ciudades del mundo están en cuarentena y el ejército controla rigurosamente quién entra y quién sale de las mismas. Por otra parte todos los gobiernos tienen un equipo de fuerzas especiales que se dedica a capturar a los zombies y a llevarlos a una especie de campos de contención, intentando evitar que mueran pero reuniéndolos en rediles para evitar que se escapen, con la esperanza de encontrar una cura que revierta los cambios que ha sufrido tanto su cuerpo como su mente.

En los últimos años muchos han sido los que han dedicado su vida a la investigación en busca de una cura. De todos los científicos, los mejores eran los doctores A, B, C y D. Toda la humanidad tenía su esperanza puesta en ellos, ya que habían logrado algunos progresos en animales pequeños. Cada uno de ellos concibió dos medicamentos, de algunos se supo el resultado de sus investigaciones pero de otros no. El gran problema es que hace unos días uno de los campos de contención zombie sufrió una fuga, y todos los zombies se escaparon invadiendo la ciudad de Villa del Pez, donde residían los 4 científicos. El problema ahora es que los 4 se han convertido en zombies, y si bien se sospecha que uno de ellos dio con la cura, no se sabe cuál es …

Esta es la historia que dará comienzo al juego. Las partes señaladas en negrita serán importantes para su desarrollo, como se explicará más adelante, por lo que la persona que haga la explicación ha de resaltar bien estas partes.

Vale, ahora que tengo una idea de la ambientación … ¿en qué consiste el juego?

Primero hablemos de los participantes. Este juego se pensó originalmente para un grupo de chavales en el que había diferencias de edad y en el que los chicos y chicas mayores necesitaban tener algo más de responsabilidad en los juegos, por lo que se crearon dos perfiles:

  • Investigadores: la mayoría de los jugadores serán investigadores. Los investigadores juegan en equipos y su objetivo es averiguar cuál es la cura antes que los equipos contrincantes. Ganará aquel equipo que lo adivine antes.
  • Zombies: son 4 y son los científicos que han sido convertidos. Si bien en caso de necesitarse más zombies podría añadirse alguno y decir que además de los científicos hay otros ciudadanos de Villa del Pez que también se transformaron. Los 4 zombies son no obstante indispensables para el juego, por lo que si se prefiere pueden desempeñar su papel adultos (en caso de no haber diferencias de edad en el grupo o simplemente por no necesitar esa diferencia de roles). Su objetivo es perseguir a los humanos (investigadores), convirtiéndoles (y eliminándoles) en caso de pillarles. Como son zombies no pueden correr, sólo andar rápido. No obstante si reciben un cerebro jugoso (gominolas) se olvidarán de persecuciones y soltarán algo de información
  • Organizadores del juego: suministrarán cerebros a los equipos a cambio de que realicen pruebas

En caso de que los zombies sean los propios chicos, sería adecuado explicarles el juego antes a los 4 zombies, aunque luego estén presentes en la explicación al grupo. La dinámica del juego será la siguiente:

  • Investigadores : tienen que buscar pistas para resolver el acertijo (cuál es la cura). Las pistas pueden estar sueltas por la zona de juego (reproductores con grabaciones) o tienen que obtenerse preguntando a los zombies (ofreciendo un cerebro a cambio)
  • Zombies: perseguiran a los investigadores, pueden esconderse sin problemas. Cuando les ofrezcan un cerebro suministrarán una de las pistas de las que se habla más adelante.
  • Los organizadores del juego: se moverán libremente por el terreno. Lo ideal es que vayan disfrazados para darle más vidilla al tema. Pueden esconderse para hacer más difícil el encuentro con un equipo. Cuando un equipo se cruce con ellos les propondrán una prueba, que puede variar desde la resolución de una adivinanza hasta hacer un baile todo el grupo junto o interpretar a algún personaje de terror.

Las pistas:

  • Grabaciones: algunas pistas son grabaciones de voz (requieren preparación) que se colocarán en el terreno de juego. Hay 3 pistas de grabación como se detalla en la hoja de pistas (enlace al final del post). La idea es que los participantes se encuentren con el mp3 o reproductor elegido, las escuchen y las dejen donde estaban. Se pueden usar 3 reproductores mp3 o darle un aire más retro utilizando cintas de cassete de las de hace unos años, eso ya queda al gusto de los organizadores.
  • Recortes de prensa: en la hoja de pistas se adjuntan varios recortes de prensa, listos para recortar. La forma de obtenerlos es dándole un cerebro a un zombie.
  • Fotografías/imágenes: Es el otro tipo de pistas que proveerán los zombies, a cambio de un jugoso cerebro. Las imágenes también están ya preparadas en la hoja de pistas.

Al reunir todas las pistas, los jugadores deben ser capaces de deducir cuál es el medicamento bueno. Es importante recalcar que al principio se les debe explicar, como pone en la historia que hay 4 científicos (A, B, C y D) los cuáles han producido 8 medicamentos (2 cada uno), de nombres medicamento 1, medicamento 2, medicamento 3 … medicamento 8. A priori no se sabe quién ha creado qué, pero las pistas permitirán averiguarlo. En la hoja de pistas adjunta se explica también la resolución del acertijo.

Los zombies deberán tener N copias de cada pista, donde N es el número de equipos, para que cada equipo pueda llevar las pistas consigo (salvo las grabaciones).

La única preparación que requerirá el juego es la de las grabaciones, dado que alguna han de hacerla las personas que hagan de científicos, pero son grabaciones de voz bastante cortas y no deberían requerir mucho esfuerzo.

¿Cómo mejorar el juego?

La respuesta es: disfrazándose. Si el juego ocurre en el marco de una acampada, haber metido antes algún taller de disfraces, maquillaje o similar puede darle mayor intensidad a la ambientación. Si es en otras circunstancias un disfraz de zombie o de investigador puede ayudar a los personajes a meterse más en el juego.

¿Y dónde está la famosa ficha de pistas?

La ficha de pistas la puedes descargar pinchando aquí. La ficha está comprimida con contraseña, para descomprimir usa la contraseña: «aquejugamosjuntos»

¡Que lo disfrutéis! =)

——

Recuerda: puedes suscribirte al blog introduciendo tu e-mail en la cajita situada en la parte superior derecha del contenido, recibiendo los artículos directamente en tu correo electrónico

Tweet-tweet: puedes seguir el blog en Twitter en https://twitter.com/aqjugamosjuntos

Canal en youtube: https://www.youtube.com/user/aquejugamosjuntos/playlists

Pinterest: http://www.pinterest.com/aqjugamosjuntos/