Tipo de actividad: juego de trabajo en equipo
Público: a partir de 9 años
Nº de participantes: mínimo 6, luego en múltiplos de 6 sería lo ideal
Material: cartulinas y bolígrafo (y si quieres una cámara para grabar el resultado)

Ideal para: exteriores


A la hora de preparar actividades para sus chavales, un monitor busca variedad, pero entre la variedad hay que meter ciertas cosas para fomentar el buen funcionamiento grupal. Por ello a menudo busco actividades que trabajen el aspecto de trabajo en equipo y un día buscando por Internet me encontré con el juego que os propongo en esta entrada. El juego en sí está enlazado al final del artículo, dado que la autoría no pertenece a aquejuamosjuntos simplemente enlazaremos el contenido, ya que copiarlo tal cual aún citando las fuentes sería un poco «ilegítimo». Eso sí, vamos a proponeros cómo enfocarlo para sacarle provecho a la actividad.

En este juego, el objetivo es mover una lata desde un punto de la zona de juego hasta otra para verter su contenido (agua) en un recipiente, pero sin tocar la lata, haciendo uso del «dispositivo» (mirar el enlace, es el primer juego que hay y ahí explica cómo montar el dispositivo y demás), que no son más que un conjunto de cuerdas sujetas a una goma (cada jugador sólo puede sujetar una cuerda). Para que la empresa salga bien es importante que los integrantes sean capaces de hablar entre ellos y de coordinarse. Personalmente esta actividad me gusta como termómetro para ver cómo funciona un equipo. Para ello:

  • Les explicaremos la actividad como un juego más, sin explicarles que es un juego de trabajo en grupo ni que es de vital importancia que hablen y se coordinen debidamente.
  • El escenario ideal es en el que haya otros equipos contra los que competir, de modo que el tiempo sea un factor de estrés en el juego, ya que sólo el que consiga verter el contenido de la lata en el recipiente destino el primero será el que gane.
  • Dadas las instrucciones les dejaremos jugar sin más comentarios durante el juego (salvo que no hayan entendido bien algo) y, eso sí, tomaremos buena nota de lo que acontezca entre los participantes.
  • Al finalizar el juego reuniremos a los chicos y chicas y comentaremos con ellos lo que hemos visto «Pues el equipo A resulta que ha perdido mucho tiempo discutiendo, porque Perico intentaba imponer su idea para poder volcar la lata sin escuchar a los demás, mientras que el equipo B …» . También puede ser una buena idea dejar que ellos evalúen primero a sus equipos y luego hacerlo nosotros.

De este modo pasaremos un rato divertido y les plantearemos a los chicos un reto que les hará pensar y trabajar con sus compañeros, además de poder evaluarse posteriormente.

Hasta aquí la actividad de hoy, que paséis buena semana =)

——

Recuerda: puedes suscribirte al blog introduciendo tu e-mail en la cajita situada en la parte superior derecha del contenido, recibiendo los artículos directamente en tu correo electrónico

Tweet-tweet: puedes seguir el blog en Twitter en https://twitter.com/aqjugamosjuntos

Canal en youtube: https://www.youtube.com/user/aquejugamosjuntos/playlists

Pinterest: http://www.pinterest.com/aqjugamosjuntos/