Hola a todos,
Tras unas vacaciones laargas (al menos en lo que refiere al blog, porque las de dejar de trabajar no lo han sido tanto … jejeje) volvemos por aquí a la carga.
Tengo pendiente publicar el Murder Party de «Que viene el Lobo», pero mientras tanto os traigo más material.
Algunos de vosotros, los que seáis monitores habréis ido de campamento este verano. Espero que fuese bien, yo estuve medio campa también y la verdad es que hicimos actividades entretenidillas, alguna bastante novedosa, así que iré compartiendo con vosotros actividades.
Bueno, al grano con la propuesta del día.
Conceptos básicos del uso de la brújula
Lo que os traigo hoy es material y una pequeña guía para poder hacer actividades relacionadas con la orientación. Con este material se pueden preparar juegos muy elaborados desde el punto de vista de aprender a orientarse o más ligeritos, en función del nivel de los participantes.
Como ya sabréis algunos de los que me leéis a menudo por algún que otro comentario, yo soy una fan de la tecnología, pero creo que también es importante saber apañarse en el campo y tener recursos para cuando todo lo demás falla (los cacharritos están geniales y nos ayudan una barbaridad, pero a veces pueden fallar). Saber usar una brújula y cómo ubicarse en un mapa puede ser muy útil (y además tiene su gracia y cierto exotismo a su manera).
Empezamos con un vídeo, que nos cuenta conceptos básicos para usar la brújula:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=DF48ogPIK9I]
En el vídeo como veréis hay mucha información, desde información básica hasta cómo orientarse utilizando un mapa o, en caso de perdernos, aprender a ubicarnos en el mapa usando dos puntos de referencia.
A mí me gustó mucho cuando lo encontré porque tiene mucha información que desmigar relativa a la orientación y el uso de la brújula. Puede dar mucho juego para hacer actividades de distintos niveles.
Actividades y juegos de orientación con brújula
Llegados a este punto, disponemos de los conceptos básicos para orientarnos, y somos capaces de explicarlo a otras personas. Ahora llega el reto de plantearlo como una actividad, para que sea más atractivo y permitir que los conocimientos se adquieran mejor (por ejemplo una competición por equipos para motivar a los chavales a hacer uso de los conocimientos recién adquiridos).
La verdad es que las posibilidades al respecto son muy amplias, por ejemplo podríamos crear una Murder Party que obligue a los participantes a usar una brújula para orientarse por un terreno en el extremo más complejo o plantear una actividad de orientación a través de la búsqueda de pistas. Es esta última actividad la que hoy vamos a abordar más.
Para preparar un juego de orientación con pistas, primero necesitamos saber en qué tipo de terreno vamos a jugar. ¿En una casa familiar? ¿En un albergue? ¿En una finca? En segundo lugar, debemos elegir un punto de partida y sitios de referencia que nos gusten para guardar las pistas (por ejemplo una farola, una caseta o simplemente una piedra con una forma o tamaño peculiar).
Con una libreta en la mano y habiendo elegido los puntos de nuestro recorrido, nos queda ir anotando en la libreta el recorrido usando la brújula. Un ejemplo podría ser:
- Empezar en la entrada del jardín
- A 45º, avanzar 10 pasos hasta toparte con «la gran cueva» (unas rocas por ejemplo que tengan un hueco)
- Desde ese punto, a 30º dar 25 pasos hasta X …
Teniendo el recorrido, cada paso entre un punto y otro lo escribiremos en un trocito de papel. La idea es que los participantes empiecen con la posición inicial y la información sobre cómo llegar al primer punto. Cuando lleguen al primer punto de referencia, si es el sitio correcto, encontrarán un papelito que le llegue al siguiente y así sucesivamente. En el último punto puedes colocar algún tipo de recompensa (unas chuches o lo que consideres oportuno).
En caso de tener a varios equipos participando, se pueden preparar distintos recorridos (uno para cada equipo) y retarles a acabarlo antes que los demás.
Si quieres complicarlo un poco, también puedes poner pequeños acertijos en los papeles que proporcionen la información de los grados o los pasos que tienen que dar para llegar a la siguiente pista (de modo que sea un poco más complicado).
Y hasta aquí el post de la vuelta al cole 😀
Espero que vuestra vuelta de las vacaciones haya sido leve y que empecéis este nuevo curso / periodo con muchos proyectos en mente.
Un abrazo a todos.