Hola a todos,

Muchos estaréis ya de vacaciones (qué afortunados 😛 yo hoy trabajaré hasta el mediodía) y seguramente algunos ya hayáis participado en algún amigo invisible con vuestros amigos y en Navidades quizá lo hagáis con vuestros familiares. Hoy vamos a hablar de ideas para el amigo invisible, que os pueden ayudar a vosotros mismos si participáis en alguno o para preparar talleres con vuestros chavales para que preparen su regalo.

¿Qué es el amigo invisible?

El otro día hablando con un profe de inglés me preguntó que si eso del amigo invisible era de origen español. Yo le dije que no tenía ni idea e investigando un poco he conseguido averiguar que su origen parece ser venezolano. Si quieres saber algo más de la historia puedes consultarla aquí.

Por si acaso algún lector no supiese bien en qué consiste, os lo cuento brevemente (si bien tened en cuenta que también existen otras variaciones del juego)

En el amigo invisible se pone el nombre de todos los participantes en unos papelitos, que se reparten de manera que no se sepa qué papel le ha tocado a cada uno. Por lo tanto cada participante tendrá un papelito con el nombre de otro participante (si se tocase a sí mismo habría que volver a repartir). El objetivo será hacerle un regalo a esa persona que le ha tocado. Se suele dar un margen de presupuesto (por ejemplo de 15 a 30 euros, la cantidad depende del grupo que organice el juego pudiendo ser menos o más dinero, lo que se acuerde) y una fecha en la que se darán los regalos.

A la hora de dar los regalos hay varias formas:

  1. Método 1: Una persona empieza, dando su regalo a su amigo invisible. Éste lo abre y da el suyo y así progresviamente
  2. Método 2 (a mí personalmente es el que más me gusta): se dejan todos los regalos juntos, sin que nadie nos vea dejar nuestro regalo. Si es Navidad se pueden dejar en torno al árbol de Navidad. Cuando llega la hora, se van abriendo los regalos, de uno en uno (cada regalo tiene el nombre puesto) y el que lo abre intenta adivinar quién se lo regaló.

Talleres para regalos del amigo invisible

Ahora vamos con algunas ideas de talleres recopiladas de la red (como veréis ninguno es del canal de youtube del blog, son todas obras de terceros).

Ideas para hacer accesorios
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=SYIy8GYt3q0&w=420&h=315]

Taller sobre cómo hacer una muñequita de fimo, útil para hacer llaveritos, colgadores para bolsos, etc. Con la idea base podéis intentar hacer un muñequito para los chicos.

Otra opción es hacer un muñeco y ponerlo en una base, si en esa base claváis algo de hilo mágico (una especie de alambre flexible grueso y de colores que venden ahora en muchos bazares chinos, al menos aquí en España) os vale también para soporte de notas para un escritorio (sea en casa o en la oficina)
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=FiadtX_S_Cw&w=560&h=315]

Broche de fieltro con forma de flor, muy facilito.

Ideas para hacer softies (en plan peluches estrujables jeje)

Para coser quizá nos encontremos con talleres ya para niños y niñas más mayores. Pero también existen pegamentos especiales para tela (que podéis encontrar en los bazares chinos) que pueden ahorraros el tener que coser, pudiendo hacer los talleres con chavales
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=lnHcE5z_M8g&w=560&h=315]
Osito cuqui y achuchable >.< (voy a hacerme uno pero ya! jejeje)

Ideas para hacer agendas o cuadernitos

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=TrAlNFyZdfg&w=560&h=315]
Un taller de encuadernación japonesa es la solución. Es la forma de hacer agendas o libretas con una encuadernación totalmente personalizada, con lo que puede adaptarse lo que queráis a la persona a la que vaya dirigida. Puede plantearse también para libros de recetas o para algo más serio como una libreta para el cole o el trabajo, todo depende de cómo lo forréis.

Y hasta aquí la tanda de talleres. Recordad que en la categoría de talleres podéis encontrar más material publicado en este blog, que os puede dar ideas adicionales para los amigos invisibles.

Para terminar animaros a fomentar este tipo de actividades, tanto de cara a vuestros chavales como a vosotros mismos en vuestros lugares de estudio o trabajo, ya que es una actividad que genera ilusión y que ayuda a crear o mejorar los lazos interpersonales.

La semana que viene publicaré el Murder Party (Los Deslenguados) que anuncié hace un par de semanas en el blog 🙂

Un abrazo a todos.

——

Recuerda: puedes suscribirte al blog introduciendo tu e-mail en la cajita situada en la parte superior derecha del contenido, recibiendo los artículos directamente en tu correo electrónico

Tweet-tweet: puedes seguir el blog en Twitter en https://twitter.com/aqjugamosjuntos

Canal en youtube: https://www.youtube.com/user/aquejugamosjuntos/playlists

Pinterest: http://www.pinterest.com/aqjugamosjuntos/