Edades: a partir de 11-12 años en adelante

Ideal para: interior, en casa o en un aula


Buenas,

Hace un par de días leí en varios medios de comunicación que la violencia de género era un problema que cada vez afectaba más en entre los jóvenes. Aquí os dejo uno de los artículos al respecto sobre  víctimas de maltrato a los 15 años.

Actualmente yo trabajo un un grupo de chicos y chicas entre 11 y 14 años, por lo que me pareció una buena idea recopilar información sobre el tema para preparar un taller de prevención de la violencia de género para jóvenes y adolescentes.

Comenzando el taller

Para empezar, pondremos un reportaje sobre un documental, «La Maleta de Marta». En este reportaje nos presentan el documental y vemos hablando a su protagonista, una mujer a la que su marido intentó asesinar y que hoy en día vive escondida temiendo que vuelva a por ella (ya que él ha salido de la cárcel). Este reportaje nos dará una visión-resumen de lo que le pasó a esta mujer y de lo que vive hoy en día. Es un vídeo cortito de algo más de dos minutos que servirá para que los participantes comiencen reflexionando sobre el tema.

  • Puedes encontrar el reportaje sobre «La Maleta de Marta» pinchando aquí.

Reflexiones

Una vez terminemos de ver el vídeo, les preguntaremos a los participantes que qué opinan, que cómo piensan que se siente esa mujer y todas las víctimas que haya hoy en día con sus mismas características. Dejaremos que hablen sobre el tema todos los que quieran y posteirormente realizaremos algunas preguntas adicionales. La idea es que ellos las intenten contestar y luego la persona que diriga la actividad será quién ayude a matizar las respuestas:

  • ¿Es la pareja del maltratador o maltratadora la única víctima? No. Muchas veces lo son también los hijos, que son testigos del maltrato e incluso a veces llegan a sufrirlo también en sus propias carnes. Los hijos de las mujeres maltratadas no suelen aparecer en las estadísticas, pero la realidad es que también son víctimas, con todas las letras.
  • ¿La única forma de frenar el maltrato de género, es que la víctima llame a los servicios sociales o a la policía? No. Que las víctimas sepan que pueden llamar y que deben hacerlo, que deben decir «basta» es importante. No obstante no es la única manera. Las víctimas necesitan tener mucho apoyo de su entorno (aunque a veces es difícil ya que el maltratador se habrá encargado de que la víctima haya roto sus lazos personales como veremos más adelante). Pero sobre todo, los jóvenes deben de estar bien informados sobre el maltrato, cómo identificarlo y cómo evitarlo. Además es importante que si alguna vez pensamos que alguien puede estar empezando a ser maltratado/a intervengamos para evitarlo.
  • ¿Es el maltrato físico la única forma de maltrato? No. El maltrato psicológico también existe y puede ir solo o acompañado de maltrato físico. Al principio de una relación en la que haya violencia de este tipo puede que comience por lo psicológico, derivando finalmente también a lo físico.

Recursos audiovisuales

A continuación algunos enlaces a vídeos documentales sobre la violencia de género que te pueden ser útiles para complementar la información de este taller. No obstante la información es más centrada en las mujeres y en sus hijos que en los adolescentes (de momento no he encontrado vídeos centrados en los adolescentes pero este material también puede servirte)

IMPORTANTE: sobre estos recursos recomiendo ENCARECIDAMENTE verlos antes de ponérselos a algún grupo de chicos y chicas. Algunos pueden ser demasiado fuertes para edades tempranas. Dejo al criterio de cada uno el ponerlos o no.

Próximamente

En la parte II de este artículo profundizaremos en el tema y sobre todo buscaremos una serie de pautas importantes para identificar cuándo una relación no es todo lo sana que debiera, ya que algunas conductas que a veces se toman por normales no lo son y pueden ser indicios de que algo va mal.

Otros artículos en el blog relacionados con el ámbito educativo

Si te interesan otras actividades para niños y jóvenes a modo de talleres para hacer en casa, en aula o en un campamento. Estos son otros artículos del blog con temática de prevención/educación sobre otros temas:

——

Recuerda: puedes suscribirte al blog introduciendo tu e-mail en la cajita situada en la parte superior derecha del contenido, recibiendo los artículos directamente en tu correo electrónico

Tweet-tweet: puedes seguir el blog en Twitter en https://twitter.com/aqjugamosjuntos

Canal en youtube: https://www.youtube.com/user/aquejugamosjuntos/playlists

Pinterest: http://www.pinterest.com/aqjugamosjuntos/