Tipo de actividad: de interior
Edades recomendadas: a partir de 13 años en adelante (sin límite superior de edad)
Material: Televisión u otro medio para ver la película (y la película)
Buenas,
Hace un par de semanas echaron por la tele «El discurso del rey». La verdad es que tenía ganas de verla por las críticas que tenía y no había podido hasta ahora. La verdad es que me gustó bastante y pensé que podía ser una buena película para hacer un cinefórum. Pero antes de continuar quizá sea mejor aclarar alguna cosa …
¿Qué es un cinefórum?
Un cinefórum es una actividad en la que los participantes ven una película. Posteriormente la analizan juntos y sacan los mensajes que vean reflejados en la película y comentan su opinión al respecto. También pueden darse indicaciones previas, por ejemplo si queremos que se den cuenta de cómo las empresas meten publicidad en las películas podemos decirles que se fijen a ver cuántas marcas salen en la cinta para ver quién ha recopilado más al final
Sipnosis y reparto
Aquí te dejo una breve sipnosis, ya que antes de saber si quieres realizar la actividad querrás saber si te interesa:
La película trata de la historia del rey Jorge VI (inglés). Originalmente él no era el sucesor directo al trono (lo era su hermano) y era conocido como el Duque Alberto de York (George era su cuarto nombre), y desde pequeño tuvo problemas de tartamudeo. En la película lo que vemos es cómo este personaje pidió ayuda a un terapeuta del habla para superar su tartamudez. Durante la película vemos dos evoluciones a la vez, la primera es la evolución del tratamiento del habla y en la otra vemos cómo Alberto se irá convirtiendo poco a poco en Jorge VI.
Sobre el reparto, en el papel de príncipe y luego rey tenemos a Colin Firth, como su mujer a Helena Bonham Carter y como terapeuta al genial Geoffrey Rush.
Si lo necesitáis, tenéis la ficha de filmaffinity en este enlace.
Cómo dirigir la reflexión post-visionado
Cuando la película termine, aquí tenéis algunas preguntas para ayudaros a dirigir la reflexión. No obstante lo suyo es que lo primero veáis vosotros la película para tener vuestra propia reflexión hecha y que añadáis las preguntas que creáis oportunas:
- ¿Cuál crees que es el mensaje principal, si lo hay, de la película?
- ¿Crees que el personaje principal es un ejemplo a seguir? ¿En qué sentido y por qué?
- ¿Crees que la gente que tartamudea hoy en día tiene algún tipo de problema de integración o adaptación?
- ¿Crees que la gente suele ser comprensiva con las personas que tienen problemas como el de la película? ¿Y tú?
- En la película, otros personajes cuestionan o ponen en evidencia el problema del habla del protagonista. ¿Crees que los impedimentos físicos, de este o de otro tipo, deberían evitar que una persona haga algún trabajo en concreto? (En la película el protagonista, como rey entre otras cosas tenía que dar discursos)
- ¿Qué es lo que mueve al protagonista a ir a tratamiento para curarse?
- ¿Cuál parece la causa de la tartamudez del monarca y qué opinas al respecto?
Lo suyo es lanzar las preguntas y dejar que los participantes vayan colaborando y dando ideas, que hablen un rato. Luego podemos orientarles o dar nuestra opinión por si les es de utilidad. La idea del cinefórum es invitar a la reflexión.
También puedes contarles información adicional sobre Jorge VI. En el enlace está la página de la Wiki, donde podrás encontrar algo más acerca de este personaje histórico.
Eso es todo para esta semana, un saludito y que vaya bien.
——
Recuerda: puedes suscribirte al blog introduciendo tu e-mail en la cajita situada en la parte superior derecha del contenido, recibiendo los artículos directamente en tu correo electrónico
Tweet-tweet: puedes seguir el blog en Twitter en https://twitter.com/aqjugamosjuntos
Canal en youtube: https://www.youtube.com/user/aquejugamosjuntos/playlists
Pinterest: http://www.pinterest.com/aqjugamosjuntos/