Tipo de actividad: juego de movimiento y memorización

Público: a partir de 7-8 años

Material: cartulinas, un rotulador y tijeras


Hoy venimos con un juego muy moldeable, ya que puede servirnos para que los participantes aprendan o se empapen de cualquier temática que nos interese, ya sea porque queremos introducirles en una ambientación de una acampada o simplemente para que aprendan sobre el tema.

El juego a grandes rasgos

Antes de empezar a hablar de la preparación, haremos un pequeño resumen para poder ubicarnos. La idea es que haya 2 o más equipos participantes. El objetivo de cada equipo es conseguir el mayor número de tarjetas pero, sobre todo, memorizarlas, ya que el objetivo final es poder poner en una lista el mayor número posible de elementos (escritos en dichas tarjetas). Los contrincantes de otros equipos intentarán robar las tarjetas (o «memorias») de los jugadores contrarios.

Ejemplo de preparación

Vamos a suponer que queremos preparar un Robamemorias ambientado en la mitología nórdica. Lo que haremos primero será elaborar una lista en la que estableceremos categorías. Podemos establecer que ciertas categorías valgan más puntos que otras. Un ejemplo de lista:

(Categoría 1: Dioses)
  1. CARA1: DIOS  CARA2: ODIN
  2. CARA1: DIOS  CARA2: THOR
  3. CARA1: DIOS  CARA2: HELA
  4. CARA1: DIOS  CARA2: IDUNN
  5. CARA1: DIOS  CARA2: FREYA
  6. CARA1: DIOS  CARA2: FREY
  7. CARA1: DIOS  CARA2: LOKI
  8. CARA1: DIOS  CARA2: BRAGI
  9. CARA1: DIOS  CARA2: VIDAR
  10. CARA1: DIOS  CARA2: FRIGG
(Categoría 2: Nornas)
  1. CARA 1: NORNA CARA2: URD
  2. CARA1: NORNA  CARA2: VERDANDI
  3.  CARA 1: NORNA CARA2: SKULD
(Categoría 3: Criaturas)
  1. CARA 1: CRIATURA CARA2: DIOSES VANIR
  2.  CARA 1: CRIATURA CARA2: NORNAS
  3. CARA 1: CRIATURA CARA2: VALQUIRIAS
  4. CARA 1: CRIATURA CARA2: DRAGONES
  5. CARA 1: CRIATURA CARA2: ELFOS DE LA LUZ
  6. CARA 1: CRIATURA CARA2: ELFOS OSCUROS
  7. CARA 1: CRIATURA CARA2: ENANOS
  8. CARA 1: CRIATURA CARA2: JOTUNS O GIGANTES
  9. CARA 1: CRIATURA CARA2: DIOSES AESIR
  10. CARA 1: CRIATURA CARA2: ARBOL DEL UNIVERSO
(Categoría 4: Mundos (aquí con memorizar el tipo de mundo vale, el nombre importa menos))
  1. CARA 1: MUNDO CARA2: MUSPELHEIM, MUNDO DEL FUEGO
  2. CARA 1: MUNDO CARA2: NIFLHEIM, MUNDO DEL HIELO ETERNO
  3. CARA 1: MUNDO CARA2: MIDGARD, TIERRA MEDIA (HOGAR DE LOS HUMANOS)
  4. CARA 1: MUNDO CARA2: ASGARD, HOGAR DE LOS DIOSES AESIR
  5. CARA 1: MUNDO CARA2: JOTUNHEIM, MUNDO-PRISION DE LOS GIGANTES DE HIELO
  6. CARA 1: MUNDO CARA2: VANAHEIM, MUNDO DE LOS DIOSES VANIR
  7. CARA 1: MUNDO CARA2: SVARTALHEIM, MUNDO SUBTERRANEO DE LOS ELFOS OSCUROS
  8. CARA 1: MUNDO CARA2: HEL, MUNDO DE LOS MUERTOS (SOLO AQUELLOS QUE NO MERECEN IR CON LOS DIOSES: VIEJOS O ENFERMEDAD)
En este caso tendríamos, por lo tanto, 31 tarjetas. En una cara escribiríamos la categoría y por la otra lo que hemos puesto en cada punto. Estas tarjetas serían las que esconderíamos y con las que jugarían los participantes. Por otro lado elaboraríamos una cartulina por equipo con las 4 categorías (para que al final del juego pongan, debajo de cada categoría todos los elementos que recuerden haber memorizado).
El juego paso a paso
1. Preparamos las tarjetas y las cartulinas
2. Escondemos las tarjetas por todo el terreno de juego (si es amplio mejor, para que se muevan y desfoguen)
3. Les explicamos a los equipos que tienen que recoger todas las tarjetas que puedan y memorizarlas. Cuando los directores del juego lo indiquen (por ejemplo con un silbato) el juego parará y deberán reunirse en un punto de encuentro.
4. Cuando el juego termine, cada equipo tendrá que rellenar la cartulina de categorías. Todos los equipos pueden utilizar las tarjetas que tengan en ese momento en su poder, el resto será cosa de lo que hayan conseguido memorizar.
5. Haremos un recuento de lo que haya hecho cada equipo, asignando puntos. Como comentamos antes se puede decidir que por ejemplo los elementos de la categoría 4 valgan dos puntos cada uno mientras que los de la 1 tan sólo 1, etc.
Como he comentado previamente, el juego podéis usarlo con cualquier temática y suele venir bien cuando queremos que los chicos y chicas aprendan algo nuevo o se empapen de información.
Hasta aquí la actividad de hoy =)