Ficha resumen de la actividad

Tipo de actividad: taller

Dividido en: dinámica + visionado de película.

Público: a partir de 11-13 años (según madurez intelectual, sin límite de edad superior)

Objetivos del taller: sensibilizar a los participantes en el consumo responsable, enfocándolo desde un punto de vista cotidiano. La idea es mostrarles que el comprar por comprar no sólo es gastar dinero para conseguir caprichos, sino que el consumo masivo afecta gravemente al medio ambiente.

Material: cartulinas de colores, bolis y vídeo (adjunto enlace en el artículo)

Talleres complementarios: por ejemplo talleres relacionados con la publicidad y contra-publicidad, que desarrollen el sentido crítico hacia lo que nos prometen los anuncios,


Al grano

Este taller se divide en dos partes, primero en una dinámica que ayudará a los participantes a introducirse en el tema y a realizar una primera reflexión. Aquí te explicamos todos los pasos para prepararlo. Antes hay que realizar un paso previo de preparación de material.

Preparativos previos:

Para complementar el taller prepararemos una presentación de power point o algo equivalente. Este es el contenido:

  • Diapositiva 1: ponemos las imágenes de 3 teléfonos con sus nombres, en orden por precio de mayor a menor. El primero podría ser un iPhone, el segundo algún terminal con Android y el tercero un terminal más sencillo, según valoréis
  • Diapositiva 2: aparecen los terminales con sus principales características (intentar poner al menos 8 de cada teléfono)
  • Diapositiva 3 (opcional): última diapositiva con algún mensaje que invite a la reflexión y que impacte en vuestro público

Parte 1: dinámica

  1. Se entregan dos trozos de cartulina a cada participante. A ser posible de distintos colores. En esta primera fase se les pide que escriban en uno de los trozos, por ejemplo el de color X tres momentos de su vida que recuerden con especial cariño. Una vez lo hagan recogemos los papeles de color X.
  2. Ahora les pedimos que en el segundo papelito, el de color Y escriban dos expectativas de futuro. Es decir, dos cosas u objetivos que les gustaría hacer en su vida. Recogemos los papeles de color Y.
  3. Mostrar la diapositiva 1 de la presentación, en la que se muestran los tres móviles. Ir pidiendo que levanten la mano para ver quién se compraría cada uno de los móviles.
  4. Repartimos un tercer papel, y pedimos a los participantes que escriban todas las características que conozcan de estos móviles (llamadas, sms, internet …) y qué características creen ellos que necesitan realmente. Recogemos los papelitos y leemos unos cuantos en voz alta
  5. Pasamos a la segunda diapositiva de la presentación, en la que aparecen los terminales con algunas de sus especificaciones técnicas. La idea es ir viendo si la lista (que debería ser mucho más larga que la que escriban los participantes) coincide con lo que han escrito en los papeles.
  6. En este punto se les invita a hacer una reflexión. Para empezar lo normal es que todos hayan puesto unas cuantas características pero que no tuviesen ni idea de muchas de las funcionalidades que ofrece el modelo que quieren, que nunca van a usar y que van a pagar. Además se les invitará a pensar de toda la lista que han puesto en el último papel qué cosas realmente necesitan y de cuáles podrían prescindir. La idea es que al final se queden con la idea de que normalmente buscamos un producto que nos ofrece más de lo que necesitamos.
  7. Se les pregunta si saben qué es el consumo responsable de marcas y qué repercusión tienen en el Medio Ambiente. Les dejamos hacer una tormenta de ideas a ver qué sale.

Parte 2: vídeo-charla

  1. Para que se terminen de ubicar, pondremos el tráiler de la película (la cual veremos más adelante, parcial o totalmente, a decidir por vosotros). Aquí tenéis el tráiler, dura un par de minutos:

    Desde superjuegosparaniños.com respetamos la RDPG y por eso necesitamos pedirte permiso antes de mostrarte el siguiente video de Youtube.

    Si quieres más información, puedes consultar la política de privacidad de YouTube.

     

  2. Dejar que expresen lo que han entendido, que debatan y preguntarles por la parte en la que salen manos intentando alcanzar las marcas.
  3. Explicarles un poco de qué va el tema, de que hay que consumir responsablemente porque los recursos del planeta son limitados
  4. Explicar que tienen que entender que la felicidad no está en las cosas, y que las empresas intentan crear nuevas necesidades y convencer a la gente de que siempre necesitan algo nuevo. En este punto sacaremos los papelitos que rellenaron al principio, leyendo primero el de los momentos que recuerden con cariño de su pasado (lo normal es que, aunque a lo mejor haya algunos casos que se refieran a «cuando me regalaron la cosa X», haya bastantes que tengan que ver con un hermano, algo de la familia, etc).  Lo mismo se hará con los papeles relativos a objetivos del futuro (aquí sí que lo normal es que no haya casi nada materialista, que todo tenga que ver con carreras de universidad, viajes, etc)
  5. Pasar al visionado del vídeo, total o parcial
  6. Comentario del visionado

Y hasta aquí el taller, esperamos que sea útil =)

Vale pero … ¿y cómo me bajo los vídeos?

Es sencillo, hay muchas páginas en internet para ello, por ejemplo: http://keepvid.com/

Comentar que el vídeo (realizado por los autores de la página homethemovie) se hizo sin ánimo de lucro, para que se distribuyese y ayudar a concienciar a las personas.

Eso es todo por hoy. Un saludo a tod@s

——

Recuerda: puedes suscribirte al blog introduciendo tu e-mail en la cajita situada en la parte superior derecha del contenido, recibiendo los artículos directamente en tu correo electrónico

Tweet-tweet: puedes seguir el blog en Twitter en https://twitter.com/aqjugamosjuntos

Canal en youtube: https://www.youtube.com/user/aquejugamosjuntos/playlists

Pinterest: http://www.pinterest.com/aqjugamosjuntos/